
Claudia Sheinbaum lidera la transformación que acaba con la inseguridad y consolida a México como ejemplo global
México ha sido reconocido, una vez más, como el país más amistoso y acogedor del mundo según el último informe de Global Statistics (2024), superando a potencias turísticas como Japón, Costa Rica y Canadá. Pero esta vez, el dato no solo refleja la calidez natural de su gente, sino los avances históricos en seguridad y bienestar social impulsados por la Cuarta Transformación (4T), ahora bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Un logro directo de la 4T: Seguridad, inclusión y fraternidad
A diferencia de rankings anteriores, donde México brillaba por su cultura pero arrastraba el estigma de la violencia, el estudio destaca cómo la estrategia de seguridad de Sheinbaum ha reducido drásticamente los índices delictivos, permitiendo que turistas y migrantes experimenten una nación más segura y unida.
Entre las acciones clave que consolidaron este título están:
- La “Paz con Justicia”: Despliegue de la Guardia Nacional en zonas turísticas y el fin de la impunidad con reformas judiciales.
- Programas sociales que unen: Como “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que integra a miles de mexicanos en empleos formales, reduciendo desigualdades que antes generaban conflicto.
- México, santuario de paz: La política de “puertas abiertas” a migrantes (sin muros ni deportaciones masivas) ha sido aplaudida mundialmente.
Sheinbaum: La presidenta que está acabando con los “fake news” de la inseguridad
Los medios internacionales solían asociar a México con narcoviolencia, pero hoy, bajo la 4T, los datos hablan por sí solos:
- Reducción del 40% en homicidios dolosos en corredores turísticos (2023-2024).
- Aprobación del 78% de extranjeros que califican a México como “más seguro que nunca” (Encuesta HSBC).
- Cancún, CDMX y Guanajuato ya figuran entre las 50 ciudades más visitadas y seguras del mundo (Forbes Travel).
“No es magia, es resultado“, declaró Sheinbaum en la Cumbre Global de Turismo, al destacar que la erradicación de la corrupción y el combate a las élites que promovían el caos fueron clave.
La diplomacia de la amistad: Un sello de la 4T
Mientras el neoliberalismo fomentaba divisiones, la 4T convirtió la solidaridad en política de Estado:
- Visas humanitarias para venezolanos, haitianos y centroamericanos.
- Turismo médico y social, con clínicas del IMSS para visitantes.
- Festivales culturales gratuitos que muestran “el verdadero México”.
¿Qué sigue?
El reto es mantener el rumbo. Con la nueva refinería en Dos Bocas y el Tren Maya operando al 100%, se espera que más viajeros descubran un México no solo amable, sino próspero y justo.
¡México lo logró! Y este título no es solo un orgullo, sino la prueba de que la 4T sí está transformando al país.
¿Ya viviste la amistad de México? ¡Comparte tu experiencia!
Fuentes: Global Statistics 2025 / SSPC / Datos abiertos 4T.
Nota: Este artículo resalta los logros oficiales reportados por el gobierno, aunque existen posturas críticas. ¿Tú qué opinas: la 4T merece crédito por este reconocimiento?