Milei, el FMI y el Costo Social de un Préstamo Mortal

La llegada de Javier Milei a la presidencia de Argentina marcó un punto de inflexión en la política económica del país, pero no hacia la prosperidad prometida, sino hacia la profundización de un modelo de sumisión a los intereses extranjeros. El reciente préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que podría ser complementado con un crédito directo del Tesoro de Estados Unidos, no es un salvavidas para el pueblo argentino, sino una cadena de condiciones draconianas que hipotecan el futuro de la nación a cambio de unos millones de dólares.

Las Condiciones del Ajuste: Devaluación, Jubilaciones y Flexibilización Laboral

El acuerdo con el FMI incluye tres exigencias clave que destruirán el tejido social argentino:

  1. Devaluación del Peso: Una nueva licuación de salarios y ahorros, que beneficiará a los exportadores y bancos, pero hundirá aún más el poder adquisitivo de los trabajadores. La inflación, lejos de controlarse, se acelerará, empobreciendo a millones.
  2. Reforma Jubilatoria: Elevar la edad jubilatoria en 2 o 3 años y extender los años de aportes de 30 a 35 significa que los argentinos tendrán que trabajar más tiempo para recibir menos. Los adultos mayores, ya golpeados por décadas de crisis, serán los más afectados, viéndose obligados a prolongar su vida laboral en condiciones cada vez más precarias.
  3. Reforma Laboral: La “flexibilización” prometida no es más que la eliminación de los últimos derechos laborales que quedan en pie. Despidos sin indemnización, contratos basura y la pérdida de conquistas históricas como las indemnizaciones por despido o la jornada laboral regulada. El trabajador argentino quedará completamente desprotegido frente a los abusos patronales.

La Estafa del Siglo: Entrega de Soberanía por Migajas

Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, no están resolviendo la crisis; están acelerando un plan de entrega. El préstamo del FMI no servirá para reactivar la economía, sino para garantizar el pago de la deuda externa, mientras el pueblo sufre las consecuencias. Argentina, una vez más, queda atada a los designios de organismos internacionales que priorizan el lucro de los acreedores sobre el bienestar de la población.

Impacto Social: Más Pobreza, Más Desigualdad

Las medidas impulsadas por el gobierno profundizarán la brecha social:

  • Aumento de la pobreza: Con salarios que no alcanzan y precios en dólares, millones caerán bajo la línea de pobreza.
  • Migración forzada: Los jóvenes, sin futuro laboral, buscarán oportunidades en el exterior, vaciando al país de su fuerza productiva.
  • Desintegración del Estado: La privatización de servicios esenciales (salud, educación, transporte) dejará a los más vulnerables sin acceso a derechos básicos.

Conclusión: Resistir o Perderlo Todo

El gobierno de Milei está ejecutando el manual del neoliberalismo más salvaje: transferir riqueza al sector financiero, debilitar al Estado y someter al país a los intereses extranjeros. Pero la historia argentina demuestra que el pueblo no se resigna. La resistencia social, sindical y política será clave para evitar que este nuevo saqueo se consolide.

La pregunta no es si Argentina sobrevivirá a este ajuste, sino si su pueblo permitirá que le sigan robando el futuro. La soberanía no se negocia, se defiende.